La SD Eibar lanza el primer diccionario de fútbol en euskara para fomentar el uso del idioma
La SD Eibar ha lanzado el primer diccionario de fútbol español-euskara, con el objetivo de fomentar el uso del euskara. El diccionario nace del proyecto EUSKARARAEN BALOIA, una actividad que promueve el uso del euskera entre los y las estudiantes de la comarca a través de la fábula de un balón mágico encontrado en las obras de Ipurua.
Esta tarde se ha llevado a cabo la presentación oficial del diccionario con la presencia del vicepresidente de la Fundación, Mikel Larrañaga, y del vice consejero de Política Lingüística, Aitor Aldasoro. Este evento ha puesto en valor la importancia del idioma en el ámbito deportivo y su capacidad para conectar con las nuevas generaciones de aficionados al fútbol.
Bajo el lema “el euskara es nuestra mejor jugada” el objetivo es fomentar el uso del euskara en el campo. Para ello, el diccionario contiene traducciones de terminología futbolística y otras frases y expresiones útiles para convertirte en un experto del fútbol en euskara. El diccionario con formato folleto está pensado tanto para jugadores y jugadoras como para seguidores y seguidoras del equipo, reforzando así el compromiso del club con la normalización lingüística.
Los niños y niñas de Elgoibarko Ikastola y el colegio San Lorenzo de Ermua, que disfrutaron el pasado 12 de marzo de la primera sesión de esta quinta edición de Euskararen Baloia, ya tienen su diccionario, para seguir entrenando el idioma.
En el próximo partido del primer equipo masculino, que se celebrará el próximo domingo 23 de marzo a las 16:15 horas, la entidad armera repartirá este diccionario en las puertas de acceso al estadio a todos los armeros y armeras que asistan al estadio. Además, este diccionario estará disponible para descarga a través de este código QR.
Con esta acción, la SD Eibar reafirma su compromiso con la difusión y promoción del euskara, demostrando que el deporte es una plataforma clave para la preservación y el impulso del idioma. El club armero continúa así consolidando su papel no solo en el ámbito deportivo, sino también en el cultural y social, acercando el euskera a cada vez más personas a través del fútbol.