Skip to main content
Club

El Eibar renombra los espacios de Ipurua con motivo del 8M

En el partido ante el Mallorca, las tribunas y los sectores del estadio llevarán el nombre de mujeres deportistas eibarresas

Aún no hay reacciones. ¡Sé el primero!

El Eibar ha decidido renombrar para el partido de este sábado ante el Mallorca las tribunas y los sectores de Ipurua con nombres de mujeres deportistas de Eibar de todos los tiempos.

Esta iniciativa coincide con la conmemoración el domingo 8 de marzo del Día Internacional de la Mujer.

El club instalará en cada uno de los espacios elegidos una placa con el nombre de la deportista o equipo elegido.

La relación es la siguiente:

Individuales:

  • Maite Zúñiga (atleta olímpica, 25 veces campeona de España en 800 y 1.500 metros)
  • María Unzueta (cestapuntista de finales del siglo XIX e inicios del XX).
  • Maider Castillo (futbolista ganadora de 4 Copas de la Reina y una Superliga con el Levante)
  • Cristina Larrea (lanzadora de jabalina)
  • Nekane Muguruza (jiu-jitsu, séptima en el Mundial de 2017)
  • Miriam Merino (gimnasia rítmica, 14 medallas de oro en Campeonatos de España)
  • Inma Urkiola (atletismo, entrenadora durante más de 30 años de atletas eibarreses)
  • Elena Guisasola (atleta, mejor velocista vasca en los años 80)
  • Naiara Larrea (primera saltadora vasca de pértiga, fue recordwoman de España)
  • Miren Urizar (waterpolo, campeona de Europa sub’15 en 2019)
  • Carmen Iza (pionera del montañismo en los años 30)
  • María Magunazelaia (ciclismo, pionera del ciclismo en los años 20)
  • Almudena Urizar (hockey, portera de Real Sociedad y Atlético de Madrid y mundialista con la selección española en 1981)
  • Cyndi Birberg (balonmano, jugadora del Kristianstand Handboll de Suecia)
  • María Gallastegi (ciclista y triatleta, octava en el Tour de Francia de 2007)
  • Amaiur Mayo (rugby, internacional con la selección española)

Colectivos:

-          Raquetistas. Precursoras en los frontones vascos a comienzos del siglo XX

-          Eibartarrak FT. Jugó varias temporadas en la Primera División femenina y fue campeón de la Supercopa en 1999.

-          Equipo femenino de 1971. Un equipo de mujeres disputó en Ipurua un partido semiclandestino prohibido por las autoridades